- Ilusiones ópticas de la percepción de la forma. http://www.educacionplastica.net/ilusion%20de%20Titchener.html http://www.educacionplastica.net/iluOptja.html
- Ilusiones ópticas de la percepción del espacio. http://www.educacionplastica.net/ilusion%20%20de%20Ouchi.html
- Ilusiones ópticas de la percepción del color y el contraste. http://www.educacionplastica.net/ilusion%20de%20contraste%201.html
- Ilusiones ópticas de la percepción del movimiento. http://www.educacionplastica.net/ilusion%20%20de%20Serpientes.htm
matematicas
martes, 16 de decembro de 2014
Distintas ilusiones ópticas
Hay distintos tipos de ilusiones ópticas que afectan a la forma, al espacio, al color y contraste y a las percepcion del movimiento.Aquí dejo unos elaces a algunas ilusiones ópticas.
sábado, 6 de decembro de 2014
Ilusinoes ópticas
venres, 5 de decembro de 2014
¿cuantas meneras hay de atarse los cordones?

xoves, 4 de decembro de 2014
Problema lógico de matemáticas.
En una ciudad hay dos hospitales.
Uno de ellos es mucho más grande que el otro, y por lo tanto tiene capacidad para más pacientes.
El mes pasado sucedió una cosa curiosa. La sala de maternidad de uno de los hospitales registró que la proporción de bebés niña había sido ese mes muy superior a la de bebés niño (pongamos 75% de niñas, 25% de niños).¿En cuál de los dos hospitales es más probable que sucediese esta rareza, en el hospital grande o en el hospital pequeño?
Uno de ellos es mucho más grande que el otro, y por lo tanto tiene capacidad para más pacientes.
El mes pasado sucedió una cosa curiosa. La sala de maternidad de uno de los hospitales registró que la proporción de bebés niña había sido ese mes muy superior a la de bebés niño (pongamos 75% de niñas, 25% de niños).¿En cuál de los dos hospitales es más probable que sucediese esta rareza, en el hospital grande o en el hospital pequeño?
mércores, 3 de decembro de 2014
Forma curiosa para averiguar tu edad.
Podemos averiguar la edad de una persona de forma algo sorprendente, has de realizar las siguientes operaciones:
1. Escribir el número del calzado que gasta.
2. Multiplicarlo por 2.
3. Añadir 5 al producto.
4. Multiplicar el resultado por 50.
5. Sumarle el número 1764.
6. Restar el año del nacimiento.
Con esto resulta un número de cuatro cifras. Las dos última indican la edad de la persona y los dos primeras, el número de su calzado
Ejemplo: Se trata de un niño de 20 años (nacido en 1987) y calza el 37:
1.- 37
2.- 37 x 2 = 74
3.- 74 + 5 = 79
4.- 79 x 50 = 3950
5.- 3950 + 1757 = 5707
6.- 5707 - 1987 = 3720 (La persona tiene 20 años y calza el número 37.
Subscribirse a:
Publicacións (Atom)